Abogado Movilidad Funcional

La movilidad funcional en el trabajo: derechos y limitaciones

Si consideras que el cambio de funciones en tu puesto de trabajo ha afectado tus derechos o condiciones laborales, nuestros abogados especializados en derecho laboral pueden ayudarte a evaluar tu caso y orientarte sobre las acciones a tomar, incluida la posibilidad de solicitar una indemnización.

¿Qué es la movilidad funcional?

Cuándo se considera movilidad funcional - Abogados laboralistas Gutico Legal

La movilidad funcional es la facultad que tiene el empresario para modificar unilateralmente las funciones o tareas asignadas a un trabajador, con el fin de adaptarlas a las necesidades organizativas de la empresa. Sin embargo, este derecho está sujeto a límites legales y no puede implicar perjuicios para el trabajador.

El trabajador tiene derechos según el Artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores en caso de que se le asignen funciones superiores o inferiores a las de su grupo profesional. Si se le asignan funciones superiores por más de seis meses en un año o ocho meses en dos años, el trabajador puede solicitar el ascenso o la cobertura de vacantes, así como reclamar diferencias salariales.

¿Cuáles son las clases de movilidad funcional? - Tipos de movilidad funcional en el trabajo

Movilidad funcional ordinaria

Implica el cambio de funciones dentro del mismo grupo profesional o entre categorías equivalentes. Se deben respetar las condiciones laborales, los derechos fundamentales del trabajador y la retribución correspondiente.

Movilidad funcional extraordinaria

Se da cuando el trabajador debe desempeñar funciones fuera de su grupo profesional o de categoría equivalente. En este caso, deben existir razones justificadas, como necesidades organizativas, y el cambio debe estar limitado en el tiempo.

¿Qué pasa si me asignan más funciones de las que tengo por contrato?

Si te enfrentas a una situación de movilidad funcional que consideras injusta o que no cumple con los requisitos legales, nuestro equipo de abogados especializados en derecho laboral puede ayudarte.

  • Asesoramiento completo: Te explicamos tus derechos y las opciones legales que tienes, informándote sobre si la movilidad funcional que se te ha asignado es válida y conforme a la ley.
  • Revisión del contrato y las condiciones laborales: Analizamos tu contrato de trabajo y las condiciones en las que se están produciendo los cambios de funciones, para asegurarnos de que se cumpla con la normativa vigente.
  • Defensa en caso de movilidad funcional injustificada: Si la movilidad funcional que te han impuesto es desproporcionada, abusiva o no está justificada por razones organizativas o técnicas, podemos ayudarte a presentar una demanda para defender tus derechos.
  • Recurso y control jurisdiccional: Si consideras que la movilidad funcional ha sido impuesta de forma injusta o sin justificación adecuada, podemos interponer una demanda ante el tribunal laboral para que se revise el caso y se tomen las medidas adecuadas.
  • Mediación y negociación con la empresa: En muchos casos, podemos actuar como mediadores entre tú y tu empleador para intentar llegar a una solución satisfactoria sin necesidad de llegar a un litigio, respetando siempre tus derechos y necesidades profesionales.
  • Reclamación de ascenso o diferencia salarial: Si se te asignan funciones de un puesto superior durante un periodo determinado, podemos ayudarte a reclamar el ascenso o las diferencias salariales correspondientes. Si consideras que has trabajado más de los plazos establecidos para un ascenso, podemos gestionar tu solicitud.

¿Qué es la indemnización por movilidad funcional?

Reclamar movilidad funcional en mi trabajo

La indemnización por movilidad funcional es una compensación económica que un trabajador puede recibir si su empresa le ha asignado funciones que no se corresponden con su puesto original o grupo profesional, especialmente en casos donde la movilidad funcional se realiza de manera descendente, es decir, cuando se asignan tareas inferiores a las del trabajador, o sin una justificación válida.

El trabajador tiene derecho a reclamar judicialmente a través de un abogado de movilidad funcional si considera que la movilidad funcional ha sido injustificada, dañina o no se ha llevado a cabo conforme a la ley.

Menoscabo de la dignidad del trabajador

La movilidad funcional debe realizarse respetando la dignidad del trabajador. Si el cambio de funciones implica un trato degradante, humillante, o afecta la formación profesional del trabajador de una manera que dañe su reputación o carrera, el trabajador podría reclamar una indemnización. Esto se entiende como una violación de los derechos fundamentales del trabajador, como la libertad o la integridad moral.

La dignidad personal y profesional.

(Art. 10 CE)

El derecho a la integridad moral.

(Art. 15 CE).

El derecho a la igualdad y no discriminación.

(Art. 14 CE).

El derecho al honor, intimidad e imagen.

(Art. 18.1 CE).

¿Han cambiado tus funciones laborales sin tu consentimiento? Contacta con un abogado movilidad funcional

Si consideras que la movilidad funcional ha afectado tus derechos o condiciones laborales, nuestros abogados especializados en derecho laboral pueden ayudarte a evaluar tu caso y buscar la compensación que mereces. ¡Contacta con nosotros y protege tus derechos!

Despido objetivo por ineptitud sobrevenida

Abogado movilidad funcional

En algunos casos, las empresas realizan una movilidad funcional a un trabajador para justificar un despido objetivo por ineptitud sobrevenida o falta de adaptación al nuevo puesto.

La ley ha establecido una protección clara para los trabajadores en este sentido. En los casos en los que se haya realizado una movilidad funcional, no se podrá despedir a un trabajador de manera injustificada y a un coste mucho más bajo.

Es decir, si un trabajador ha sido sometido a un cambio en sus funciones a través de la movilidad funcional, la empresa no podrá despedirlo alegando que no se adapta o que es inepto para desempeñar las nuevas funciones. Esto protegería al trabajador de una práctica abusiva que podría dejarlo sin indemnización, sin justificación válida para el despido.

Si te encuentras en una situación en la que tu empleador ha intentado justificar un despido bajo estas circunstancias, ponte en contacto con nuestros abogados especializados en despidos.

Atención personalizada

Cada caso es diferente, nos aseguramos de analizar a fondo tu situación para ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades legales específicas.

Asesoramiento especializado

Somos especialistas en movilidad funcional y contamos con una sólida trayectoria en derecho laboral. Nuestro equipo de abogados te asesorará para garantizar que cualquier cambio en tus funciones respete tus derechos y condiciones laborales.

gutico-logo

En Gutico Legal, sabemos lo importante que es recibir asesoramiento legal claro y eficaz cuando enfrentas cambios en tus condiciones laborales, como la movilidad funcional. Si buscas un abogado movilidad funcional, nuestro equipo está aquí para ayudarte a entender tus derechos y defender tu posición ante cualquier modificación injustificada en tus funciones.

Tratamos cada caso con confidencialidad, respeto y un enfoque personalizado, asegurándonos de que tomes las mejores decisiones para tu estabilidad laboral.

Reserva una consulta con nuestros expertos y obtén la tranquilidad y seguridad que mereces en tu puesto de trabajo.

Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Preguntas frecuentes sobre movilidad funcional fuera del grupo profesional

¿Es posible autodespedirse por cambio de funciones?

Sí, un trabajador puede solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización si el cambio de funciones implica una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que le cause un perjuicio grave. Para ello, es necesario impugnar la decisión de la empresa y demostrar que el cambio afecta negativamente al trabajador.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una categoría profesional?

El plazo para reclamar el reconocimiento de una categoría profesional superior es de un año desde que se produce la modificación de funciones. Es recomendable reunir pruebas que acrediten la realización de tareas superiores a las que corresponden al puesto actual.

¿Qué significa la movilidad funcional vertical?

La movilidad funcional vertical se refiere al cambio de funciones dentro de la misma empresa, pero ascendiendo o descendiendo en la escala jerárquica. Puede ser ascendente cuando se asignan funciones de mayor responsabilidad sin un cambio en la categoría profesional. O descendente: cuando el trabajador es asignado a tareas de menor nivel, algo que solo puede hacerse en casos justificados y de manera temporal.

¿Qué requisito es necesario para que haya movilidad funcional?

Para que la movilidad funcional sea legal, deben cumplirse estos requisitos:

  1. Que las funciones asignadas pertenezcan a un grupo profesional similar o sean equivalentes en formación y aptitudes.

  2. Que se respeten los derechos salariales y laborales del trabajador.

  3. Que no suponga un perjuicio para el empleado.

  4. Que, en caso de movilidad fuera del grupo profesional, exista una causa técnica u organizativa justificada.

Ejemplos de movilidad funcional horizontal

La movilidad funcional horizontal ocurre cuando un trabajador es reasignado a un puesto diferente dentro del mismo grupo profesional, sin que esto suponga un ascenso o descenso jerárquico. Un ejemplo puede ser un administrativo que pasa de gestionar facturas a atención al cliente.

Scroll al inicio
GUTICO-LOGO-AMARILLO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.