Abogados despidos

Abogados especialistas en despidos - Indemnizaciones

Si has sido despedido y crees que no se ha respetado tu derecho laboral, es fundamental actuar rápido. Contamos con un equipo de abogados expertos en despidos que te asesorarán para reclamar la indemnización que te corresponde o, en su caso, tu readmisión.

Abogados Especialistas en Despidos

Gutico Legal, despacho especializado en abogados para despidos de trabajo

Ser despedido es una situación difícil que puede generar incertidumbre y preocupación. Sin embargo, es importante saber que la legislación laboral protege a los trabajadores y establece derechos claros en caso de despido.

Si has recibido una carta de despido y crees que no se ha realizado de manera justa o legal, es fundamental actuar con rapidez. Dispones de un plazo de 20 días hábiles para impugnar el despido y reclamar la indemnización que te corresponde.

En nuestro despacho, contamos con abogados especialistas en despidos, con amplia experiencia en la defensa de trabajadores. Te asesoramos en cada paso del proceso, ya sea para negociar una indemnización justa, impugnar el despido ante los tribunales o reclamar los salarios adeudados.

Apoyo y representación legal con un abogado de despido laboral

Conciliación en el SMAC

Redactamos tu papeleta de conciliación de manera profesional para evitar errores y agilizar el proceso. Te acompañamos en el acto de conciliación, donde negociaremos la máxima indemnización posible.

Demanda por despido

Si no se llega a un acuerdo en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, interpondremos una demanda ante los Juzgados de lo Social. Defendemos tu caso con las mejores garantías para obtener la mejor compensación.

Reclamación FOGASA

Si la empresa no puede pagar la indemnización por insolvencia, gestionamos la reclamación ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) para que recibas los salarios adeudados y la indemnización correspondiente.

Impugnar un despido Madrid - Abogado despido improcedente

Ser despedido de manera injusta puede tener un impacto significativo en tu estabilidad económica y profesional. La impugnación de despidos es un procedimiento legal que permite al trabajador defender sus derechos y obtener una indemnización justa o incluso la reincorporación a su puesto de trabajo en determinados casos.

Si consideras que tu despido ha sido injusto o irregular, puedes impugnarlo siguiendo estos pasos, siempre atendiendo a los plazos y contando con asesoramiento legal profesional para garantizar la defensa de tus derechos.

  1. Presentar la papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de Madrid.
  2. Acudir al acto de conciliación laboral para intentar llegar a un acuerdo con la empresa antes de recurrir a los tribunales.
  3. Si no hay acuerdo, presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social de Madrid.
  4. Celebración del juicio por despido y resolución del caso. Estos plazos suelen demorarse un mínimo de 6 meses, en los que estaremos contigo en todo momento.
  5. Sentencia: El juez dictará una resolución en un plazo aproximado de 5 días.

Indemnización por Despido: ¿Cuánto te corresponde?

Abogados de trabajadores despedidos

Uno de los aspectos más controvertidos en los despidos es el cálculo de la indemnización, ya que muchas empresas clasifican de manera errónea los despidos como objetivos o disciplinarios con el fin de reducir o evitar el pago de la indemnización. Por ello, es fundamental contar con abogados especializados en despidos para revisar tu caso y garantizar que recibas la compensación que te corresponde.

El importe de la indemnización se calcula en función de tres factores:

  • Salario bruto anual.
  • Antigüedad en la empresa.
  • Tipo de despido.

Las indemnizaciones pueden ser:

  • 20 días por año trabajado (Despido Objetivo, hasta 12 mensualidades).
  • 33 días por año trabajado (Despido Improcedente posterior a 2012, hasta 24 mensualidades).
  • 45 días por año trabajado (Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012).

Ponte en contacto con nuestros abogados laboralistas por despido para ayudarle a calcular su verdadera indemnización.

Reclamamos tu indemnización y defendemos tus derechos con garantía.

Garantizamos pleno conocimiento de la materia y el compromiso por luchar por su máxima indemnización en todo momento.

Tipos de despidos

El despido es una de las situaciones laborales más delicadas, y no todos los casos son iguales. Existen diferentes tipos de despidos según sus causas y efectos jurídicos, lo que influye directamente en los derechos del trabajador y en la indemnización que le pueda corresponder. Mientras que algunos despidos están justificados y cumplen con los requisitos legales, otros pueden ser fraudulentos o carecer de fundamentos, lo que permite impugnarlos ante los tribunales.

El tipo de despido lo determina inicialmente la empresa en la carta de despido, donde debe justificar los motivos de la extinción del contrato. Sin embargo, si el trabajador impugna el despido por considerarlo injusto o irregular, serán los Juzgados de lo Social quienes dictaminen si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Identificar correctamente el tipo de despido es esencial para conocer tus derechos y determinar los pasos a seguir. A continuación te compartimos los tipos de despido desde el punto de vista laboral.

Despido Colectivo

El despido colectivo ocurre cuando una empresa decide finalizar los contratos de un número significativo de trabajadores dentro de un período determinado, generalmente debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se rige por el Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y debe seguir un procedimiento específico. Si la empresa no justifica adecuadamente los motivos del despido o no sigue el procedimiento correcto, este puede ser impugnado y declarado improcedente o nulo.

Despido Improcedente

Se considera despido improcedente cuando la empresa no logra demostrar que existen causas objetivas o disciplinarias para la extinción del contrato o cuando no ha cumplido con los requisitos legales para llevarlo a cabo. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización según los años trabajado y el salario bruto anual. Alternativamente, la empresa puede optar por la readmisión del trabajador en su puesto de trabajo.

Despido Disciplinario

El despido disciplinario se produce cuando un trabajador incumple gravemente sus obligaciones laborales, lo que justifica su despido inmediato sin derecho a indemnización. Las causas pueden incluir faltas de asistencia repetidas, desobediencia, bajo rendimiento continuado, acoso laboral o daños a la empresa. Sin embargo, la empresa debe acreditar estos hechos de manera fehaciente. En caso contrario, el despido podría ser impugnado y declarado improcedente.

Despido por Jubilación

Este despido ocurre cuando la relación laboral finaliza debido a la jubilación del trabajador o del empleador (en el caso de negocios individuales). Si la jubilación del trabajador es voluntaria, no se considera un despido, sino una extinción del contrato por decisión propia. Sin embargo, en ciertas circunstancias, el empresario puede acordar el cese del trabajador debido a su edad, siempre que esté previsto en el convenio colectivo y se garantice el relevo generacional.

Despido de Alta Dirección

Los contratos de alta dirección están regulados por normativas específicas y su despido funciona de manera diferente a los contratos laborales ordinarios. En estos casos, el empresario puede extinguir el contrato con un preaviso de tres meses (o el indicado en el contrato), otorgando una indemnización pactada o la establecida legalmente.

Despido Objetivo

El despido objetivo se produce cuando la empresa finaliza la relación laboral por razones ajenas a la conducta del trabajador, como causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización y un preaviso de 15 días. Si la empresa no cumple con estos requisitos, el despido puede ser declarado improcedente.

Despido Nulo

Un despido se considera nulo cuando vulnera derechos fundamentales del trabajador, como los relacionados con la igualdad, la no discriminación o la protección especial en casos de embarazo, maternidad o reducción de jornada por cuidado de familiares. En estos casos, el trabajador debe ser readmitido de inmediato, con el pago de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la reincorporación.

Atención personalizada

Cada caso es único, y nos tomamos el tiempo para comprender tus circunstancias individuales y necesidades legales específicas.

Asesoramiento especializado

Contamos con amplia experiencia en una variedad de áreas laborales, desde despidos hasta reclamaciones de salario, y estamos preparados para proporcionarte el asesoramiento experto que necesitas.

gutico-logo

En Gutico, entendemos lo crucial que es recibir asesoramiento legal oportuno y efectivo cuando enfrentas problemas laborales. Estamos aquí para brindarte la orientación experta que necesitas para resolver tus preocupaciones laborales de manera eficiente y satisfactoria.

Entendemos la sensibilidad de los asuntos laborales y tratamos cada consulta con el más alto nivel de confidencialidad y respeto.

Reserva una consulta con el equipo abogados despidos de Gutico para obtener la tranquilidad y la seguridad que necesitas en tu lugar de trabajo!

Completa el formulario de reserva a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para programar tu consulta.

Preguntas frecuentes a nuestros abogados de despido laboral

¿Qué derechos tengo si me despido de mi trabajo?

Si te despides de tu trabajo, no tendrás derecho a una indemnización por despido, ya que se considera una decisión voluntaria. Sin embargo, podrías tener derecho a cobrar el paro si has cumplido con los requisitos de cotización y el despido está relacionado con una causa justificada, como una modificación sustancial de tus condiciones laborales o el incumplimiento de las obligaciones por parte de la empresa.

¿Qué te dan de indemnización por despido?

Cuánto te pagan si te despiden con contrato indefinido es una duda muy común. La indemnización por despido depende del tipo de despido. Si es un despido improcedente, por lo general, la indemnización será de 33 días de salario por cada año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Si es un despido procedente, no se paga indemnización, salvo que se trate de un despido colectivo, en cuyo caso se establecen las condiciones por ley.

¿Qué puedo hacer si no estoy de acuerdo con mi despido?

Si no estás de acuerdo con tu despido, puedes impugnarlo. Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la notificación del despido para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social. Si el despido es declarado improcedente, la empresa tendrá que readmitirte o indemnizarte.

¿Cómo te pueden despedir con contrato indefinido?

Un despido con contrato indefinido puede ser procedente o improcedente. Si la empresa te despide por causas objetivas (económicas, organizativas, de producción, etc.), debe justificarlo adecuadamente y pagar una indemnización de 20 días de salario por año trabajado. Si el despido no está justificado o no se cumple con el procedimiento legal, se considera improcedente.

¿Cómo irse de una empresa y cobrar el paro?

Si decides irte voluntariamente de tu trabajo, no tendrás derecho a cobrar el paro, excepto en casos muy específicos como cuando te despiden de forma indirecta (despido tácito o acoso laboral). Si renuncias sin que haya una causa justificada, perderás el derecho a cobrar la prestación por desempleo. Para cobrar el paro, debes haber sido despedido o haber finalizado tu contrato de manera involuntaria y haber cotizado el tiempo suficiente.

Si te enfrentas a un despido y no estás seguro de tus derechos o las acciones a seguir, lo mejor es que consultes con un abogado laboralista especializado para recibir el asesoramiento adecuado.

Scroll al inicio
GUTICO-LOGO-AMARILLO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.