Abogados Sanciones Laborales

Defendemos tus derechos ante una falta grave en el trabajo

Si has recibido una sanción laboral que consideras injusta, desproporcionada o sin fundamento, nuestro equipo de abogados Sanciones laborales especializado en Derecho Laboral te ayudará a impugnar la sanción con la mejor defensa legal.

¿Qué son las sanciones laborales y por qué necesitas ayuda?

¿Cómo impugnar una sanción de trabajo? - Sanciones graves en el trabajo

Las sanciones laborales son penalizaciones impuestas por la empresa cuando considera que un trabajador ha incumplido sus obligaciones. Pueden clasificarse en leves, graves y muy graves, con consecuencias que van desde una simple amonestación hasta la suspensión de empleo y sueldo o el despido disciplinario.

Los motivos más habituales que nos encontramos en las sanciones y faltas laborales son: 

  • Faltas reiteradas de asistencia o retrasos sin justificación.
  • Actos de indisciplina o desobediencia a las órdenes de la empresa.
  • Agresiones verbales o físicas hacia el empleador, compañeros de trabajo o sus familiares.
  • Vulneración de la confianza y lealtad en la relación laboral.
  • Uso indebido de la confianza otorgada en el desempeño del trabajo.
  • Reducción voluntaria y sostenida del rendimiento laboral.
  • Consumo habitual de alcohol o drogas que afecte negativamente al desempeño laboral.
  • Conductas de acoso laboral o acoso sexual hacia el empleador o compañeros de trabajo.

En muchos casos, estas sanciones son injustas o desproporcionadas, afectando gravemente a los derechos del trabajador. Si has recibido una sanción, tienes derecho a impugnarla y defenderte legalmente. Toda falta del trabajador se encuentra regulada por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, por lo que tiene derecho a impugnación.

Aquí es donde entramos nosotros. Nuestros abogados laboralistas te ayudarán a evaluar la legalidad de la sanción y tomar las acciones necesarias para proteger tu empleo y tus derechos.

Cómo te ayudamos desde Gutico Legal con las faltas y sanciones laborales

Análisis detallado de tu caso para detectar irregularidades

Analizamos si la empresa ha seguido correctamente los pasos legales para sancionarte y buscamos errores que puedan hacer que la sanción sea anulable. Te asesoramos sobre las mejores opciones para impugnar la sanción y minimizar su impacto en tu empleo.

Negociación con la empresa para reducir o anular la sanción

Nuestro objetivo es proteger tus derechos sin necesidad de un proceso largo y costoso. Redactaremos la Papeleta de Conciliación ante el SMAC antes de que la sanción se haga efectiva, buscando una resolución rápida que evite litigios innecesarios en beneficio del trabajador.

Impugnación ante los tribunales si es necesario

Si la empresa se niega a rectificar la sanción, redactamos y presentamos la demanda ante la jurisdicción social. Buscaremos con las máximas garantías de éxito la nulidad o reducción de la sanción, y si procede, una indemnización.

¿Has recibido una sanción laboral injusta?

La impugnación debe realizarse en un plazo de 20 días hábiles desde la notificación de la sanción. No esperes más y contacta con nuestros abogados laboralistas. Te ayudaremos con tu falta grave en el trabajo.

¿Cómo actuar ante una sanción laboral?

Cómo defenderse de una amonestación laboral - Abogados laboralistas especializdos

Si has recibido una sanción en tu trabajo, es fundamental conocer tus derechos y los pasos a seguir para defenderte. Es importante saber que aunque la empresa imponga una sanción, esta no se hace efectiva de inmediato. Si se impugna, un juez puede determinar que es improcedente o desproporcionada y anularla.

Desde Gutico Legal te apoyaremos en todo el proceso no sólo con conocimientos jurídico legales y representación legal sino también con empatía y profesionalismo en todo momento.

Contacte con nosotros para revisar su caso y ayudarle en la impugnación, ya que en muchas ocasiones, las empresas no cuentan con pruebas suficientes para justificar la sanción. En caso de duda, los jueces suelen fallar a favor del trabajador. 

¿Cuándo prescribe una falta muy grave en el trabajo?

Faltas muy graves

60 días naturales.

Faltas graves

20 días naturales.

Faltas leves

10 días naturales.

Atención personalizada

Cada caso es único, y nos tomamos el tiempo para comprender tus circunstancias individuales y necesidades legales específicas.

Asesoramiento especializado

Contamos con amplia experiencia en el ámbito de las sanciones laborales, desde la impugnación de sanciones disciplinarias hasta la defensa frente a despidos injustificados.

gutico-logo

En Gutico Legal, sabemos lo importante que es recibir asesoramiento legal adecuado cuando enfrentas una sanción laboral. Ya sea que consideres que la sanción es injusta o que necesites comprender mejor tus derechos, nuestro equipo de abogados sanciones laborales está aquí para ofrecerte el apoyo que necesitas.

Entendemos lo delicado de las situaciones laborales y abordamos cada caso con la máxima confidencialidad, profesionalismo y respeto.

Reserva una consulta con los abogados especializados en sanciones laborales de Gutico Legal para obtener la tranquilidad y seguridad que mereces en tu puesto de trabajo.

Completa el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para programar tu consulta.

Preguntas frecuentes sobre falta grave en el trabajo consecuencias

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con una sanción laboral?

Si no estás de acuerdo con una sanción laboral, lo primero que debes hacer es revisar detenidamente el motivo de la sanción y verificar si se ajusta a lo establecido en tu contrato, el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores. En caso de que consideres que la sanción es injustificada, puedes impugnarla a través de un procedimiento judicial o bien mediante un recurso administrativo ante los órganos correspondientes en tu empresa.

¿Cómo se impugna una sanción en el trabajo?

Para impugnar una sanción laboral, el trabajador debe presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social en un plazo determinado, que suele ser de 20 días hábiles a partir de la notificación de la sanción. En la demanda, deberás exponer las razones por las cuales consideras que la sanción no es justa o no se ajusta a la legalidad.

¿En qué casos una sanción laboral es nula?

Una sanción laboral puede ser considerada nula en los siguientes casos:

  • Cuando se impone por motivos discriminatorios o que vulneran derechos fundamentales.

  • Si no se respetan los plazos o el procedimiento establecido para aplicar la sanción.

  • Si la sanción impuesta es desproporcionada en relación con la falta cometida.

  • En situaciones en las que no existe una justificación objetiva y razonable para la sanción.

¿Cuántos días hay para impugnar una sanción laboral?

El plazo para impugnar una sanción laboral es de 20 días hábiles a partir de la notificación de la sanción. Este plazo es importante porque, si lo dejas pasar, perderás la oportunidad de impugnar la sanción en los tribunales.

¿Cuántas faltas graves para despido disciplinario?

El despido disciplinario puede producirse tras la comisión de una falta grave. No existe un número exacto de faltas graves para que se produzca el despido, ya que dependerá de la gravedad y la naturaleza de las faltas cometidas. Sin embargo, el despido suele ser una medida que se toma después de una o varias faltas graves, como puede ser el abuso de confianza, la insubordinación, la desobediencia grave, entre otras. Es importante que las faltas sean claras, objetivas y debidamente justificadas por la empresa.

Scroll al inicio
GUTICO-LOGO-AMARILLO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.